El día 31 de Enero me operaron de una Hernia Discal Lumbar. Debido a esto, desde entonces estoy de baja y en el momento de escribir este post todavía no sé cuando finalizará.
Casi desde el principio, y como usuario habitual de Instagram, se me ocurrió hacer una foto diaria a mi terraza que reflejara lo que estaba viviendo en mis carnes al tener que pasar tantos días en mi casa sin poder realizar prácticamente ninguna actividad. Quería transmitir a través de esa foto repetitiva la monotonía y la limitación de mis días Lo cierto es que tampoco me propuse que fuera siempre exactamente el mimo ángulo, o enfoque (no utilicé trípode) pero sí que fuera casi siempre lo más parecida a la anterior.
Para darle un poco de vidilla, empecé a ponerle cada día un filtro distinto de Instagram, y eso me hizo pensar en cuanto iba a durar el proyecto, la serie de fotos; no el tiempo que fuera a estar de baja, sino el número de filtros que tuviera Instagram (además, tampoco quería perder a algunos de mis seguidores que no “entendieran” el propósito de la serie 😉
Envíanos entre 1 y 3 fotos de temática literaria a fotos@librosyliteratura.es. Ofreceremos un premio de 300€ a la mejor foto participante como blog literario, y otro premio de 200€ para la mejor foto participante a título personal. Además, publicaremos una selección de las mejores fotos recibidas en nuestro Anuario Libros y Literatura 2016, que editaremos próximamente.
1.a) Si participas a título personal, envíanos junto a tu(s) foto(s) tu nombre y apellidos, edad, población y país de residencia, título de la foto y una breve descripción.
1.b) Si participas como blog literario*, envíanos junto a tu(s) foto(s) tu nombre y apellidos, edad, población, país de residencia, título de la foto y una breve descripción, nombre de tu blog y la url o dirección web del mismo, donde tendrás que redactar un post copiando estas bases abreviadas y publicarlo en la página principal del mismo.
Tanto si participas en el concurso de fotos como si no, si publicas el siguiente banner animado en una o varias de tus redes sociales (Blog, Twitter, Instagram, Facebook, Pinterest…) con más de 100 contactos** y un enlace hacia http://bit.ly/fotosyliteratura, entrarás en el sorteo de 21 lotes de 4 libros y un curso de gramática ofrecidos por nuestros patrocinadores, con una participación por cada red social en la que nos difundas. Puedes ver los premios en http://www.librosyliteratura.es/premios-fotos-y-literatura-2016.html Solo se realizarán envíos en territorio español. Envíanos tus datos a fotos@librosyliteratura.es . Puedes descargar los banners haciendo clic sobre las imágenes.
a) En el caso de no poder insertar imágenes del tipo .gif o que esta no se reproduzca adecuadamente, se podrán utilizar estas tres imágenes estáticas:
*: Blogs de temática principalmente relacionada con la literatura, con al menos 10 entradas publicadas y con al menos una entrada publicada antes del 1/07/2016
**: La difusión tendrá que hacerse de forma pública y abierta, para poder comprobar la realización de la misma. No se aceptarán perfiles en los que haya sospecha de datos falsos o uso de bots. Solo se obtendrá una participación por cada persona y red social, independientemente del número de publicaciones que se realicen en esa red social.
Fecha límite de participación: 30 de octubre de 2016 a las 23:59h, (hora peninsular española).
Con Prisma puedes aplicar filtros espectaculares a tus fotos de una manera muy sencilla.
Acabamos de descubrir Prisma, una app rusa que permite aplicar filtros artísticos a tus fotos. En principio está orientada a retocar selfies, pero lo cierto es que es aplicable a cualquier otra foto.
La verdad es que los resultados son verdaderamente espectaculares, su uso es facilisimo y permite compartir de forma directa las fotos en instagram, Facebook o guardarlas en el carrete. Basta con seleccionar la foto, seleccionar el filtro y aplicarlo. tarda escasos segundos y se basa en técnicas de Deep learning para ofrecer el mejor resultado.
Entre los filtros 20 que ofrece podemos encontrar filtros relacionados con Mondrian, Roy Lichtenstein, Kandinsky, Munch, el estilo manga, Breaking Bad, el cuadro de La Gran Ola etc..
De momento solo está disponible para iOs pero sus desarrolladores ya están trabajando en una versión para Android.
Acabo de inaugurar una nueva cuenta en Instagram. Soy de los que considero que en Instagram deben prevalecer las fotos “bonitas” por lo tanto, mi idea será subir fotos de calidad (dentro de lo limitado de mi técnica) y además, algunas relacionadas son las redes sociales o el Social Media. No faltarán tampoco curiosidades, viajes, libros, paisajes…
Espero que os gusten las fotos que voy subiendo y, si os apetece, me sigáis: @ricardomenamunoz
Si hay una aplicación que use en mi recién estrenado iPhone (del que espero hablar más adelante) casi tanto como las de gestión de redes sociales, esa es Instagram, una de las que parece ser, por los comentarios recibidos y leídos, la aplicación de moda en estos momentos.
El uso de esta herramienta es sencillo. Puedes hacer fotos, pasarles una serie de filtros predefinidos (casi todos de estética retro o vintage) y compartirlas con facilidad en las principales redes sociales. Además, puedes agregar amigos para seguir facilmente las fotos que suben.
Esto es, ni más ni menos, Instagram. Os aseguro que si lo probáis os haréis adictos, y es que a poco que hagáis una fotografía un poco decente, esos filtros maravillosos le darán un toque especial.
Y después, lista para enviar a redes sociales.
Os la recomiendo y os invito a compartir por aquí vuestras mejores creaciones.
Yo he podido probarla poco, pero os dejo con algunas de las fotos que he hecho hasta ahora.